NOTICIAS RELEVANTES DE G.B. 62 & 64 EN PRENSA:
"Los vecinos de las torres Ifer y el Club Financiero aplauden el plan del Concello"
"Los vecinos de las torres Ifer y el Club Financiero aplauden el plan del Concello"
Los vecinos de las torres Ifer y el Club Financiero aplauden el plan del Concello
La instalación del ascensor en el entorno de las torres Ifer de García Barbón, en la que viven decenas de vecinos y en la que se integra el Club Financiero de Vigo, recibieron con entusiasmo el anuncio del Concello de mejorar la comunicación con la zona norte de la ciudad. De hecho, hace años la comunidad de vecinos de las torres ya habían propuesto una conexión directa y peatonal con la estación de Urzaiz, de la que solo le separan unas decenas de metros y una autopista. Es por ello que se sienten «satisfechos por esta buena noticia», afirma el presidente de la comunidad de vecinos de las torres, Jesús Domínguez.
«Es muy positivo para la ciudad y también para los vecinos de Vía Norte y García Barbón», destaca el portavoz vecinal. Quieren destacar los residentes de las torres de García Barbón, que la demanda de los vecinos para mejorar los accesos a la estación es muy antigua y contó con el apoyo de asociaciones vecinales del entorno, por lo que están «muy contentos» de que el Concello haya atendido sus demandas.
También desde el Círculo de Empresarios de Galicia, ubicados en el bajo de las torres Ifer, están encantados con este proyecto. «Todas estas medidas que contribuyen a mejorar el entorno nos parecen genial», sostienen sin olvidarse de una antigua reivindicación: la humanización de la calle trasera de los rascacielos, de la que el alcalde dijo que están pendientes de que Adif se la transfiera para «dignificar esa zona», concluyó.
Los bomberos hicieron pruebas esta mañana en las torres de García Barbón
Varios camiones de bomberos se desplazaron está mañana hasta las torres de García Barbón para hacer pruebas de comprobación sobre un hipotético operativo en uno de los edificios más altos de la ciudad.

Los bomberos de Vigo se preparan para incendios como el de Londres
Se desplegaron en las torres Ífer para practicar y hacer revisiones.

___________________________________________________________________
Los Bomberos se adiestran en las torres de García Barbón para afrontar fuegos en rascacielos
Una dotación del cuerpo comprueba el estado de la columna seca y el resto del material del inmueble
redacción 17.06.2017 | 02:24

Varios vecinos de García Barbón se alarmaron ayer cuando vieron a una dotación de los Bomberos des desplegar su escalera por una de las dos torres situadas encima del Círculo de Empresarios de Galicia. Además, poco después un importante chorro de agua salía por una de las ventana más elevadas del inmueble. Sin embargo, todo se trataba de un ejercicio rutinario de adiestramiento.
Es habitual que cada cierto tiempo los Bomberos acudan a
Fuente: La Voz de Galicia / enlace
Muere el penúltimo gran árbol urbano
El temporal quebró el castaño que sobrevivía ante el garaje de las torres Ifer, abandonado por el Concello
vigo / la voz
En la lista de los caídos en combate durante un temporal, hay efectivos vegetales que, por edad y calidad, merecen una mayor atención que otros. Y los que siguen creciendo en el asfalto, ganado la batalla diaria al afán humanizador, al cemento y la loseta de granito, son un prodigio singular. Es el caso del castaño de Indias que llevaba más de cinco décadas plantado en la calle García Barbón hasta que ayer el viento terminó por tumbarlo. De madrugada, no aguantó los embates del viento. El tronco se partió en dos y a media mañana ya solo quedaba el tocón, un imperceptible rastro de tan magnífico ejemplar que en primavera empezaba a cubrirse de hojas y dar sombra a quien quisiese disfrutarla.
El problema es que estaba en medio de la calle y era como un perro abandonado que ha crecido tanto que nadie quiere ya hacerse cargo de él. El castaño vivía en tierra de nadie.
Leer interesante noticia completa. Fuente:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2017/02/04/muere-penultimo-gran-arbol-urbano/0003_201702V4C2994.htm
Leer interesante noticia completa. Fuente:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2017/02/04/muere-penultimo-gran-arbol-urbano/0003_201702V4C2994.htm
___________________
Los vecinos de las torres Ifer y los niños del barrio disfrutan de la presencia de una "okupa" especial que se escapó de su casa y no quiere abandonar el céntrico jardín.
En Vigo, el rural está a la vuelta de la esquina y a veces la atraviesa y llega hasta el mismísimo centro urbano. Detrás de las torres Ifer, cuyos bajos albergan el exclusivo Club Financiero de Vigo todavía hay casas unifamiliares con su leira y sus animales. Estos, en ocasiones, salen aventureros y quieren ver mundo. Eso es lo que le pasó a la gallina trotamundos que saltó la alambrada y cuando llegó al jardín del edifico donde también se asienta el Círculo de Empresarios de Galicia, le gustó y decidió quedarse.
Eso ocurrió hace aproximadamente tres meses y desde entonces, poco a poco se ha convertido en la atracción con más éxito de la zona. Los jubilados siguen prefiriendo ir a ver las obras y con la humanización de la calle, que lleva meses, están más que servidos. En cambio, a las familia y sobre todo a los niños, les encanta saludarla cada día al pasar a su lado.
Como además tiene a escasos metros el colegio público García Barbón, los alumnos ya han tomado por costumbre quedarse un rato delante del cercado que impide que salga a darse un garbeo hasta el súper o acudir a la firma de algún convenio en el nido empresarial. Jesús Domínguez, presidente de la comunidad con jardines de uso público pero de mantenimiento privado, cuenta que la gallina que tienen medio adoptada es un éxito total. «No es nuestra, está allí de okupa pero está llamando un montón la atención de la gente y es algo que a la vez me da pena y satisfacción. Por lo que yo sé, se escapó hace aproximadamente seis meses de una casa de la calle Canadelo y el conserje, que cuida también ese trocito de jardín que tenemos, le ha ofrecido varias veces a su dueña devolvérsela, pero ella no quiere».
Benito, el conserje jardinero, lo confirma: «Cuando se escapó y llegó aquí y nos enteremos de quién era, le dije a la señora que cuando quisiera se la llevaba». Pero según recuerda, la mujer rechazó la oferta. «Non, déixaa quedar contigo, que quere estar aí», le dijo. Domínguez añade que es una gallina especial que duerme acurrucada en medio de los arbustos y por la mañana ya está por allí revoloteando.
Con «Mickeyseto»
Al animal también le gusta refugiarse alrededor del Mickeyseto, precursor del dinoseto, que pusieron los vecinos en el 2004, «no los empresarios del Club Financiero», reclama. Es tan popular el ave que medio en broma comenta que le están entrando ganas de ponerle una caseta o traer más, aunque sabe que no es posible. «No hace ningún daño, si fuesen muchas te destrozan el césped, pero una solo es incluso bueno, porque abona y mata los bichos», valora. La pita no tiene todavía nombre pero igual se elige por consenso. La comunidad de vecinos ha abierto un referendum entre los propietarios para decidir qué especie arbórea prefieren para sustituir las palmeras afectadas por el picudo (de las cuatro que había han talado dos y están pendientes de poder retirar las que quedan) y no se descarta que puedan preguntar también qué nombre poner a la nueva inquilina. El conserje añade que el animal se alimenta con lo que le trae la gente «pero lo que le gusta es la comida que encuentra en la tierra. Hay bastantes lombrices y se pone morada». Respecto al tipo de gallinácea asegura que es una kika «aunque lleva ya más de tres meses y no hemos encontrado ningún huevo». La raza, por su aspecto, con plumaje blanco y cresta del mismo color, es una Polverara, de origen italiano. Parece un ejemplar joven y es posible que pase bastante tiempo hasta que ponga huevos, ya que tardan hasta nueve meses en alcanzar la madurez.
( vigo / la voz )
( vigo / la voz )
__________________________________________________
" MICKEYSETO " EN VARIOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Mickeyseto, así bautizó este pasado 29 de abril de 2016 este medio de comunicación social a nuestro seto con forma de "Mickey" situado en uno de los jardines de nuestra propiedad. Informó erróneamente en un articulo de "opinión" (lo podéis leer en el enlace superior - Faro de Vigo) que este singular seto, lo habían plantado los empresarios del CFV cuando en realidad, fue plantado por nosotros los vecinos del edificio. Por otro lado, también dio a entender equivocadamente que era algo reciente relacionándolo con el fenómeno conocido como "Dinoseto" de esta ciudad, cuando la realidad es como sabéis muy distinta ya que tiene casi 10 años de antigüedad con nosotros los propietarios y demás vecinos y transeúntes de la zona.... Error, que es simplemente anecdótico para los propietarios que tanto lo apreciamos y que creemos oportuno aclarar con esta nota, y más sabiendo que también ha sido victima en diversas ocasiones de algún altercado vandálico, pero que afortunadamente siempre ha salido indemne....
Foto, y Comentario de Faro de Vigo:
Foto, y Comentario de Faro de Vigo:
Dejamos un comentario más de otro medio de comunicación que cita en esta ocasión y con mucho más acierto, a nuestro " MickeySeto":
Atlántico Diario:
Mencionar además que al "Googlear Mickeyseto" en cualquier buscador de Internet, podremos comprobar que también se encuentra presente en otros foros y diversidad de redes sociales, baste como ejemplo, uno de los foros más populares de la red, donde se habla de nuestro "Mickeyseto": http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4912929 .
___________

Curiosidad, también despierta esta imagen, intentando recrear lo que podría ser el "Origen del MickeySeto".. https://pbs-0.twimg.com/media/ChNgkwUW0AALZHw.jpg
___________

Curiosidad, también despierta esta imagen, intentando recrear lo que podría ser el "Origen del MickeySeto".. https://pbs-0.twimg.com/media/ChNgkwUW0AALZHw.jpg
__________________
VIGO
Vecinos de las torres Ifer, recaban apoyo para el acceso a la estación
Comunidades del entorno de la calle García Barbón ya han secundado la propuesta
Una de las comunidades de vecinos de las torres de García Barbón ha empezado a recabar apoyos para el proyecto de un acceso a la estación del AVE desde Serafín Avendaño que, entre otras ventajas, conectaría de forma peatonal ambas estaciones de ferrocarril (la de Guixar y la de Urzaiz) y evitaría el rodeo por Alfonso XIII. Así, se ha puesto en contacto con la asociación de vecinos Fonte do Galo y con comunidades de vecinos del entorno para que secunden la idea y poder presentar de nuevo el proyecto de forma conjunta . Algunas ya les han trasladado su apoyo explícito.
La comunidad de propietarios de García Barbón 64 ya había presentado un informe en 2011 a Concello, Adif, Xunta y Fomento para que se tuviera en cuenta esta posibilidad en el transcurso de las obras de la terminal del AVE de Vigo.
La comunidad de propietarios de García Barbón 64 ya había presentado un informe en 2011 a Concello, Adif, Xunta y Fomento para que se tuviera en cuenta esta posibilidad en el transcurso de las obras de la terminal del AVE de Vigo.
las administraciones
Aunque ninguna de las administraciones a las que ha sido remitido el proyecto lo ha rechazado de plano, Fomento incluso mostró su disposición a estudiar cualquier idea al respecto, lo cierto es que tampoco se le ha dado impulso y cuando se les pregunta sobre el asunto no concretan.
La idea inicial era un túnel subterráneo peatonal de unos 20 metros desde Serafín Avendaño hasta el interior de la estación pasando por debajo dela autopista.
El escrito enviado en 2011 a las administraciones subrayaba que se trata de una propuesta que beneficiaría a .....
Aunque ninguna de las administraciones a las que ha sido remitido el proyecto lo ha rechazado de plano, Fomento incluso mostró su disposición a estudiar cualquier idea al respecto, lo cierto es que tampoco se le ha dado impulso y cuando se les pregunta sobre el asunto no concretan.
La idea inicial era un túnel subterráneo peatonal de unos 20 metros desde Serafín Avendaño hasta el interior de la estación pasando por debajo dela autopista.
El escrito enviado en 2011 a las administraciones subrayaba que se trata de una propuesta que beneficiaría a .....
Leer Noticia >> : http://www.atlantico.net/articulo/vigo/vecinos-torres-ifer-recaban-apoyo-acceso-estacion/20160501013923527934.html
______________________________________________________________
CFV SA alquilará el local al Casino si hay impago de Círculo
La sociedad propietaria del local mantiene que los empresarios no abonan sus cuotas
Club Financiero SA (CFV) está dispuesta a alquilar a la empresa Casino La Toja el local que acoge la sede central del Círculo de Empresarios de Galicia si hay impago, según señalaron ayer los directivos de la firma durante la junta de accionistas celebrada en el propio edificio. Fue una reunión, presidida por el expresidente de la CEG José Manuel Fernández Alvariño y el titular de la Cámara, José García Costas, donde se dio vía libre las cuentas y se aprobó el plan para reducir capital por acumulación de resultados negativos en la SA, y al mismo tiempo ampliarlo para garantizar el futuro de la firma, cuya única actividad es gestionar el local, en los bajos de las torres de García Barbón.
Para seguir leyendo: http://www.atlantico.net/articulo/vigo/cfv-sa-alquilara-local-casino-impago-circulo/20151215084011504803.html
El TSXG vuelve a dejar en situación ilegal las Torres Ífer al anular ahora la urbanización
El tribunal la avaló en 2013 pero tras revocar el Supremo su sentencia concluye que debe cambiarse la calificación del suelo en el Plan Xeral -Adif presentó el recurso y denunció que la promotora le había "usurpado" una parcela ...
Para Seguir leyendo: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/11/06/tsxg-vuelve-situacion-ilegal-torres/1345351.html
URBANISMO | El nuevo PGOM les da cobertura legal
El TSXG suspende la orden de demolición de las torres de García Barbón en Vigo
- Sobre los edificios pesaba una sentencia para su demolición desde hace 15 años
- Caballero avisa de que la legalización no podrá repetirse para Finca do Conde
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dictado un auto en el que se acepta la pretensión del Ayuntamiento de Vigo de declarar inejecutable la sentencia de demolición que pesaba sobre las torres Ifer de García Barbón, por "razones de legalidad sobrevenida", ya que el actual Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) da cobertura legal a ese inmueble.
En el auto del alto tribunal gallego se recoge que, toda vez que ha entrado en vigor el nuevo planeamiento urbanístico de la ciudad olívica, en el que se clasifica ese ámbito como 'suelo urbano consolidado' y se permiten hasta 21 alturas -las torres tienen 17 plantas con casi 180 viviendas, más otras tres plantas en la parte de abajo que son del Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo-, ese edificio está "en situación legal".
En el escrito del tribunal también se plantea que, al tratarse de suelo consolidado, ya no es preciso aprobar proyecto de compensación ni de urbanización, y que tampoco se precisa delimitar otras unidades de actuación, sino que "basta la concesión de licencia directa", un trámite que realizó la Gerencia Municipal de Urbanismo en octubre de 2010.
Sobre este inmueble pesaba una sentencia que obligaba a su demolición desde hace 15 años. Dicha sentencia había anulado el estudio de detalle de ese ámbito, conocido como 'Unión Cervecera' por la presencia antiguamente de una fábrica de cerveza, ya que dicho estudio no contaba con el informe del secretario y el edificio proyectado excedía de la altura máxima que permitía el antiguo PGOM. Como consecuencia, también quedaba anulada la licencia de obra.
El TSXG ha precisado que la aprobación del nuevo Plan General por sí misma no sirve para tener por ejecutada la sentencia de demolición o para declararla inejecutable, sino que se ha hecho tras dictarse "los actos necesarios", en este caso, la concesión de la licencia en el marco de un nuevo PGOM.
Por su parte, el portavoz de los vecinos afectados, Jesús Domínguez, ha explicado que, pese a que consideran el auto como una noticia "muy positiva", prefieren ser "prudentes" antes de hacer valoraciones, ya que dicho auto es susceptible de ser recurrido en los cinco días siguientes a su notificación.
En todo caso, tras el paso dado con la anulación de la demolición, todavía quedan otros trámites para que las torres Ifer puedan legalizar por completo su situación. Así, los vecinos esperan obtener del Ayuntamiento la licencia de ocupación, previa a una serie de reformas en el inmueble -que pretenden que asuma la promotora
El Concello confirma que el inmueble se adapta al actual planeamiento
Urbanismo legaliza las torres de García Barbón para evitar el derribo ordenado por los tribunales
La Gerencia del jueves otorgará licencia a los dos edificios y de forma automática se solicitará la inejecución de la sentencia de demolición
_____________________________________________________________________________
JUSTICIA
El TSXG anula la orden de demolición de las torres de García Barbón en Vigo
El auto dictado por la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal gallego da la razón a la representación legal del Ayuntamiento de Vigo.
________________________________________________________________________________
VÍDEO: Las Torres de García Barbón seguirán en pie:
(Consejo: Esperar 15 segundos de publicidad)
(Consejo: Esperar 15 segundos de publicidad)
Fuente: VER EN: Http://Www.Vtelevision.Es
ANULACIÓN DE SENTENCIA DE DERRIBO
Prensa:
Fuente,
________________________________________________________________________________
"En cierto modo se nos criminalizó cuando realmente éramos víctimas de un error y no cómplices de una ilegalidad. Se nos metió injustamente a todos en el mismo saco", defiende Jesús Domínguez, presidente de tres de las cuatro comunidades de propietarios en las que se organizan los 180 vecinos de las torres Ifer y los dueños de los 412 garajes. El Tribunal Superior declaró "inejecutable" la sentencia de derribo de los bloques 62 y 64 de García Barbón tras comprobar que el Plan Xeral ampara sus 17 alturas y les confirme la consideración de suelo urbano consolidado, con lo que solo es necesario obtener una licencia directa para legalizarla, sin proyectos de compensación ni urbanización previos.
El caso de Finca do Conde es diferente porque la nueva licencia se otorga por silencio administrativo tras aceptar el Juzgado de lo Contencioso número 2 de Vigo el recurso presentado por Finca do Conde S.A. e ING Real Estate contra el acuerdo plenario de febrero de 2010 de suspender las licencias en este ámbito. Son 228 las familias que desde esta semana dormirán más tranquilas tras conocer que legalizarán los edificios en cuanto realicen obras de adaptación presupuestadas en 667.000 euros.
Uno de los vecinos que seguía de forma más directa la legalización del inmueble, Luis Santos, considera que han sido "víctimas de los intereses políticos de los sucesivos gobiernos" y coincide con el portavoz de las torres Ifer en que se han sentido "señalados injustamente como responsables de una ilegalidad".
_________________________________________________________________________________